La hostelería, ocio nocturno y gimnasios de Socuéllamos se han concentrado este viernes 16 de abril a las 12 del mediodía en la Plaza de la Constitución para pedir medidas eficaces ante la situación que viven estos sectores como consecuencia de la pandemia.
Desde el pasado 6 de abril dichos negocios están cerrados tras decretarse en la localidad medidas Nivel 3 reforzadas, ante el riesgo de nivel de contagio muy alto tal y como indicó Sanidad C-LM, medidas prorrogadas el día 15 hasta el 24 de abril.
Con esta concentración han querido pedir medidas eficaces que vayan en consonancia con la situación de Socuéllamos ya que las actuales medidas nivel 3 reforzadas “no sirven de mucho”, tal y como han explicado en la lectura del manifiesto conjunto, ya que antes de decretar medidas que obligan al cierre de estos sectores “deberían de analizar dónde se producen los focos de contagio, ya que no ha habido ni un solo brote en ningún establecimiento en la localidad, demostrando así que no existe ningún criterio a la hora de decretar estas medidas”.
También han querido agradecer a los ciudadanos el esfuerzo que realizan consumiendo en sus negocios para que no tengan que cerrar “a pesar de que su economía esté resentida por las circunstancias”.
Aseguran que viven con miedo continuo a la espera de conocer la evolución de contagios en la localidad porque saben que lo primero que se llevará a cabo es el cierre de sus negocios y como consecuencia “hacer más ricos a las grandes superficies”, observando atónitos como cualquier fin de semana se adquieren carros llenos de bebidas en los supermercados para posteriores reuniones sociales concentrándose un gran número de personas, lugares donde nadie controla el uso de las medidas de seguridad, “ahí es donde se producen los contagios, dejen de echarnos la culpa a nosotros, solo queremos trabajar”.
El ocio nocturno también ha estado presente en esta convocatoria y su representante ha explicado que lleva prácticamente un año cerrado y ha pedido que se le deje trabajar como al resto de la hostelería, cumpliendo con las medidas que recomiendan las autoridades sanitarias, como ya demostró durante el pasado verano. “Si no abro es porque no me dejan, no es por no querer trabajar y ahora la situación es crítica”.
Con respecto a los centros deportivos y gimnasios, han explicado que sus negocios son salud y que los contagios en este sector tiene índices de contagios “por debajo del 0.00…”. Igualmente ha querido preguntar cuál va a ser la indemnización por parte de las administraciones por mantener sus negocios cerrados y ha pedido al Gobierno en el ayuntamiento que medie con la Junta de Comunidades para hacer llegar sus reivindicaciones.
También insisten en que sus centros son completamente seguros, siendo los únicos que realizan tareas de desinfección entre cada uso, mientras que en otros sectores con concurrida asistencia de público no lo hacen y siguen abiertos.
De igual modo piden responsabilidad a los ciudadanos y piensen que el modo de actuar de unos pocos, está llevando a pasar muchas dificultades a tantas familias que viven de estos sectores afectados por el cierre.