El Registro Mercantil en Castilla-La Mancha avanza los datos del cierre de la actividad del Registro en el mes de octubre, período en el que disminuyeron las constituciones de sociedades en la comunidad autónoma en 10 empresas menos que en octubre de 2019, lo que supuso un descenso del 4,4%. A nivel nacional el descenso en constituciones ha sido del 7,5%.
Datos por provincias
Por provincias destaca la disminución de constitución de sociedades en Albacete, que cae de 64 constituciones en octubre de 2019 a 45 en el mismo mes de octubre del presente ejercicios, es decir, un 29,6%. También es llamativo el aumento en 17 empresas más, es decir un 24,6%, experimentado por Toledo. En Ciudad Real y Cuenca desciende el porcentaje en un -13,4% y -6,6%, respectivamente, y en Guadalajara se mantienen. Estos datos hacen ver las fluctuaciones de una crisis, la sanitaria, cuyos efectos aún se desconocen pero que muestran el pulso real de la economía y la confianza empresarial analizando las distintas variables que ofrece la estadística registral y cuyos datos del último trimestre, serán más esclarecedores y nos ayudarán a tomar futuras decisiones, interpreta el decano de Registradores de Castilla-La Mancha, Alfredo Delgado
Ampliaciones de capital
Las operaciones de ampliaciones de capital inscritas en los Registros Mercantiles reflejan de modo directo la apuesta de los propietarios por sus proyectos empresariales.
Así, en Castilla-la Mancha ha caído un 50% las ampliaciones de capital, muy lejos del 16% de la media nacional, y en una proporción similar al mes de abril de este año
Por provincias los descensos son generalizados, a excepción de Cuenca, que aumenta un 28,5%
En ambos supuestos, tanto en constituciones como en ampliaciones, la evolución anual refleja que el repunte del tercer trimestre no ha sido capaz de absorber la caída del segundo trimestre, y que el cuarto trimestre comienza con poca confianza en la situación económica.
Concurso de acreedores
Prueba de ello, son los datos de los concursos de acreedores, que suben un 33% en la comunidad a lo largo del mes de octubre, muy por encima del 4% a nivel nacional. Destaca en este aspecto Toledo con un repunte realmente muy alto.
Y ello a pesar de la suspensión del deber que establece el artículo 5 de la Ley Concursal, de solicitar la declaración de concurso el deudor que se encuentre en situación de insolvencia, lo que hace pensar que esta sociedades difícilmente podrán subsistir.