El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo en Castilla-La Mancha se situó al finalizar el pasado mes de noviembre en 182.652 personas, tras bajar en 1.662 desempleados, con una caída porcentual del 0,9%, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social publicados este miércoles.
Respecto al mismo mes de 2019, el paro subió en 12.043 desempleados en la Comunidad Autónoma, un 7,06% más.
En términos nacionales, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 25.269 desempleados en noviembre (+0,6%), su mayor alza en este mes desde el año 2012, cuando se incrementó en más de 74.000 personas.
Castilla-La Mancha es la segunda comunidad autónoma en la que más baja el paro después del País Vasco.
La Seguridad Social sumó en Castilla-La Mancha un 0,26 % más de afiliados en noviembre respecto a octubre y un 0,50 % más respecto al mismo mes de 2019, con 3.538 cotizantes nuevos, según los datos facilitados por los Ministerios de Trabajo y de Inclusión y Seguridad Social.
Datos nacionales
La Seguridad Social sumó 31.638 afiliados en términos medios en noviembre, superando los 19 millones de ocupados por primera vez desde el estallido de la pandemia, aunque el paro también siguió al alza con 25.269 desempleados más hasta los 3.851.312.
Según los datos facilitados por los Ministerios de Trabajo y de Inclusión y Seguridad Social, en el caso de la afiliación se trata de la mayor subida media en un noviembre desde 2006 mientras que en el caso del desempleo es la mayor desde 2012 aunque está por debajo de la media para este mes, en un repunte amortiguado por los ERTE.
Frente a hace un año, el mercado laboral aún sigue reflejando el impacto de la pandemia con 354.877 trabajadores afiliados medios menos que hace un año y 653.128 parados más.
Aumentan los ERTE
El número de trabajadores en expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) ha aumentado en 40.650 con la nueva prórroga de este sistema de protección que entró en vigor el 1 de octubre, hasta alcanzar las 746.900 personas protegidas a finales de noviembre.
Según los datos proporcionados este miércoles por el Ministerio de Trabajo, en octubre el número de trabajadores en ERTE aumentó en 22.163 y, en noviembre, en 18.487, reflejando así los primeros repuntes de protegidos por sistema que había ido reduciéndose desde abril cuando llegó a amparar a 3,4 millones de personas.
Desde la Seguridad Social explican que “esta cifra muestra una estabilización respecto a los datos de los meses anteriores”, a pesar del incremento de las restricciones administrativas en buena parte de España por la segunda ola de la pandemia, que ha sido compatible con el aumento de afiliación a la Seguridad Social.