Publicado el Real Decreto-ley 14/2022, de 1 de agosto, de medidas de sostenibilidad económica en el ámbito del transporte, en materia de becas y ayudas al estudio, así como de medidas de ahorro, eficiencia energética y de reducción de la dependencia energética del gas natural.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado, este martes 2 de agostto, el Real Decreto que incluye las medidas de sostenibilidad económica aprobadas el día 1 por el Consejo de Ministros , que pretende ser "un Plan de Choque de Ahorro y Gestión Energética en Climatización para reducir el consumo de energía en edificios administrativos, recintos públicos y comercios y facilitar el cumplimiento de los compromisos europeos derivados del conflicto en Ucrania".
Aunque la normativa se empieza a aplicar a partir de la publicación en el Boletín Oficial del Estado, deberá ser convalidada en el Congreso de los Diputados en un máximo de 30 días al tratarse de un decreto ley.
Principales medidas que recoge:
Apagado de luces a partir de las 22 horas en escaparates y edificios públicos.
Se da un plazo siete días para que los establecimientos apaguen los escaparates y los sistemas de iluminación exteriores a partir de las 22 horas.
A esta medida se sumarán monumentos y edificios públicos que no estén en uso, por lo que se acelerarán las contrataciones del sector público relativas a la mejora energética de dichos edificios.
En caso de incumplimiento, se aplicaría un régimen sancionador basado en el reglamento de instalaciones térmicas de edificación y el código de alumbrado, dependiente de las comunidades autónomas.
Límites de temperatura, termómetros y puertas cerradas
El decreto establece que, hasta noviembre de 2023, los aires acondicionados de edificios administrativos, espacios comerciales o culturales, los espacios comunes de los hoteles, cines o estaciones no deben estar por debajo de los 27 grados, mientras que en invierno los sistemas de calefacción no podrán superar los 19 grados.
Asimismo, se deberá instalar termómetros que permitan comprobar con facilidad que se está cumpliendo con la normativa y carteles informativos con las mejoras adoptadas.
En esta misma línea, el Ejecutivo ha establecido que los locales y establecimientos deberán contar antes del 30 de septiembre con un sistema para mantener las puertas cerradas y evitar así el derroche energético cuando estén funcionando los sistemas de calefacción o refrigeración.
Aquellos edificios obligados a hacer inspección de eficiencia energética deberán hacer revisiones antes de diciembre de este año de calderas e instalaciones térmicas en caso de que la última haya sido anterior a enero de 2021.
Excepciones para el límite en aire acondicionado y calefacción
El real decreto plantea excepciones para el límite en el aire acondicionado y la calefacción. Según el Gobierno, no estarán incluidos los hospitales, centros educativos o peluquerías, ni "aquellos recintos que justifiquen la necesidad de mantener condiciones ambientales especiales o dispongan de una normativa específica que así lo establezca", aunque no se especifica de qué recintos se trata.
Se insta a establecer el teletrabajo
La nueva normativa recomienda el refuerzo de la modalidad de trabajo a distancia, a fin de reducir el impacto energético producido por los desplazamientos al lugar de trabajo y el consumo de energía en el propio centro.
En el caso del sector público, los empleados tienen tres días semanales de trabajo a distancia y dos presenciales.
Fomento del transporte público
En relación a los desplazamientos, se pretende fomentar el uso del transporte público a través de la bonificación en los abonos de viajes para Cercanías, Rodalies y trenes de media distancia operados por Renfe, que serán gratuitos desde el 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2022, así como de transportes "recurrentes" en el día a día.
Apoyo financiero al Transporte.
El RD-L también incluye el sistema de ayudas directas, correspondiente al ejercicio 2022, para la concesión de apoyo financiero a empresas de transportes y autónomos, por un importe total de 450 millones de euros.
Los interesados tienen de plazo para presentar sus solicitudes desde el 4 de agosto hasta el 30 de septiembre (le recomendamos contacte con su asociación sectorial).
Favorecer el autoconsumo y las renovables
En el caso del autoconsumo, se acepta el cambio de modalidad –sin excedentes, con excedentes– cada cuatro meses, y se establece un nuevo mecanismo en el caso de que una nueva instalación con derecho a compensación de los excedentes tarde más de dos meses en regularizarse.
En este sentido, cabe señalar que el viernes 29 de julio, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) adaptó una serie de medidas que simplifican los trámites –contratación, facturación y reclamaciones– para contratar el autoconsumo eléctrico, con el objetivo de impulsar la entrada de energías renovables, la descarbonización de la economía y la competencia en el mercado minorista.
Por otro lado, la nueva norma incluye también medidas para sustituir los combustibles fósiles por renovables. Entre ellas destaca la agilización de las tramitaciones de las redes e infraestructuras eléctricas, reduciendo requisitos, unos de los principales reclamos del sector, al tiempo que se facilita la inyección de gases renovables en la red de gasoductos y se potencian el almacenamiento y el autoconsumo.
Se habilita un procedimiento administrativo para que las instalaciones de producción de gases renovables, como el biogás, biometano o el hidrógeno, se puedan conectar a la red de gasoductos de transporte y distribución, de modo que vayan desplazando al gas de origen fósil.