Artículo del presidente de Castilla-La Mancha con motivo del Día Mundial del Bastón Blanco

La Unión Mundial de Ciegos, de la que la Organización Nacional de Ciegos Española (ONCE) es miembro destacado, conmemora todos los 15 de octubre el Día Mundial del Bastón Blanco reivindicando la capacidad y la necesidad de las personas ciegas de contar con espacios y servicios cada vez más accesibles y el desarrollo de actuaciones que favorezcan su autonomía personal y el pleno ejercicio de sus derechos.

Artículo de opinión del presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Ángel Villafranca, sobre el importante papel de la mujer en el sector rural y cooperativo

De un tiempo a esta parte la mujer está siendo protagonista de intensos debates sobre la necesidad de que su talento y su trabajo sean visibles y sobre el escenario de desigualdad en el que, en muchos ámbitos de la sociedad, nos movemos aún y que es de una necesidad imperiosa desterrar.

Artículo firmado por el presidente de las Cortes, Pablo Bellido, con motivo del Día Internacional de las Niñas, que se conmemora hoy viernes día 11 de octubre

Hoy se conmemora el Día Internacional de la Niña, una buena fecha para reflexionar sobre la necesidad de trabajar por la igualdad desde la infancia, porque es la mejor manera de garantizar un mundo futuro en el que la mitad de la población deje de ser discriminada por el mero hecho de ser mujer.

Artículo de Carmen Quintanilla Barba. Vicepresidenta de Unión Europea de Mayores

Hace una semana, el pasado 27 de septiembre, participaba en Bulgaria en el X Congreso Internacional de la Unión Europea de Mayores donde fui elegida vicepresidenta, pero más allá de unos resultados para elegir representantes, lo que vivimos fue la unión de unos mayores con necesidad de reivindicar su espacio en esta sociedad moderna que parece reservada a los más jóvenes.

Artículo del presidente de Castilla-La Mancha con motivo del Día Internacional de las personas mayores

Con el objetivo de consagrar y promover los derechos de las personas mayores, la Asamblea General de la ONU, estableció en 1990 el 1 de octubre de cada año como Día Internacional de las Personas de Edad, celebración a la que nos adherimos desde el Gobierno de Castilla-La Mancha.

Según el conocido “efecto mariposa”, vinculado a la teoría del caos, “el aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo”, lo que, simplificando, se ha venido a traducir en que una pequeña perturbación inicial puede dar lugar a un efecto considerable a medio y largo plazo, mediante un proceso de amplificación progresiva. Es decir, los pequeños cambios pueden tener grandes consecuencias. Muy recientemente se ha confirmado que algo similar ocurre en la prevención de las enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte y enfermedad en España, como en el resto de los países de renta alta (y también en los de renta media).

Artículo de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, con motivo del Día Mundial del Turismo

Están a punto de cumplirse cuatro décadas desde que la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo señalara el día de hoy, 27 de septiembre, como Día Mundial del Turismo, una celebración que adquiere un especial significado en regiones como la nuestra, Castilla-La Mancha, donde esta actividad cumple un objetivo mucho más allá del económico y actúa a la vez como un elemento dinamizador de la sociedad y como un eje vertebrador de nuestro territorio.

Artículo del consejero de Desarrollo Sostenible con motivo de la Semana de Acción Global sobre Clima y Desarrollo Sostenible.

Sostenía el filósofo Henry David Thoreau, referente mundial del naturalismo, que “si no logras convencer a una persona de lo malo que está haciendo, procura hacer entonces lo bueno”. Este propósito debe impulsar la voluntad de las distintas administraciones públicas, en coalición con el conjunto de la sociedad, para afrontar uno de los mayores retos globales del presente: la lucha contra el calentamiento global. La sociedad de Castilla-La Mancha está decidida a pasar de las palabras a los hechos ante la amenaza apremiante que supone el cambio climático a escala ambiental, económica y social.

La Semana de Acción Global sobre Clima y Desarrollo Sostenible, que se conmemora estos días, sirve de marco para una serie de iniciativas encaminadas a acentuar la necesidad de dar respuesta al reto climático. A la celebración de cumbre de la ONU se suma la presentación del nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC en sus siglas en inglés) y la Protesta Global contra el Cambio Climático convocada en 336 ciudades de 93 países para este viernes. Esta movilización también encontrará eco en varias ciudades de Castilla-La Mancha, incluidas las cinco capitales. Y, especialmente, entre la juventud que ha abanderado esta causa en favor de un futuro respetuoso con el medio ambiente.

El desafío climático y la pérdida de biodiversidad constituyen un reto de envergadura que requiere concienciación social y cooperación institucional. La gravedad de la situación que atraviesa el planeta exige introducir cambios de calado en nuestro modelo socioeconómico. El Acuerdo de París (2015) fijó unas metas para contener el aumento de la temperatura mediante la progresiva reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. La alerta científica y las consecuencias visibles del calentamiento global en todo el mundo obligan a la comunidad internacional a actuar con determinación.

El sur y el centro de Europa, según el panel de expertos de Naciones Unidas, sufren cada vez más olas de calor, incendios forestales y sequías. Y la zona mediterránea se está convirtiendo en una región más seca, lo que agudiza su vulnerabilidad. En Castilla-La Mancha, la temperatura media se ha incrementado 1,4ºC durante las últimas cuatro décadas.

Castilla-La Mancha ha decidido dar una respuesta inmediata a este desafío con la aprobación de la Declaración de Emergencia Climática, un decálogo de 19 medidas económicas, ambientales y sociales orientadas a combatir, mitigar y adaptarse a los efectos del cambio climático.

Una declaración elaborada conforme a los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, que cuenta con un amplio consenso social, y que incluye iniciativas como la Estrategia Regional de Cambio Climático, Horizontes 2020 y 2030; la transición energética justa, mediante el fomento de las energías renovables; y la ejecución de dos leyes de especial trascendencia: la de Cambio Climático y la de Economía Circular, una norma que dará lugar a un cambio en el modelo productivo de la economía regional al tiempo que contribuirá a la creación de empleo.

Estas medidas persiguen el fomento de la eficiencia energética, la movilidad sostenible mediante ayudas a la adquisición de vehículos propulsados con fuentes de energía renovables y continuar en la senda de la Estrategia Regional de Biomasa, que ha evitado hasta ahora la emisión de cerca de 2.800 toneladas de CO2 a la atmósfera. En Castilla-La Mancha se ha conseguido reducir un 34 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero en la región.

Debemos continuar y profundizar en la senda de la sostenibilidad. El naturalista Joaquín Araújo advierte de que “cualquier cosa que abordemos es menos importante que el medio ambiente”. Hay que afrontar con determinación la degradación del clima, ya que está en juego preservar el ecosistema, la biodiversidad y el patrimonio natural. Queremos ser parte de la solución con el fin de asegurar el bienestar de la sociedad de hoy y de las generaciones futuras, las de nuetros hijoss

José Luis Escudero
Consejero de Desarrollo Sostenible

 

Artículo de la consejera de Bienestar Social con motivo del Día Internacional del Alzheimer.

Como cada 21 de septiembre, desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional del Alzheimer así lo acordaran en 1994, celebramos el Día Internacional del Alzheimer.

Artículo de opinión sobre el sector vitivinícola

Estamos en plena campaña de vendimia y es necesario hacer un análisis de la misma, del sector y de las necesidades que plantea en el presente, siempre mirando hacia el futuro e intentándonos anticipar a los tan temidos “dientes de sierra”. Es preciso que el sector esté “en nuestras manos”, y no en manos de factores externos, como la climatología, que este año ha tenido el “poder” de regular la campaña y normalizarla.

Artículo de la consejera de Bienestar Social con motivo del Día del Cooperante

Un día como hoy, pero del año 2000, los dirigentes del mundo se reunieron en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, para aprobar la Declaración del Milenio. En ese congreso se alcanzó un pacto por las generaciones futuras poniendo sobre la mesa la importancia de la pobreza extrema en algunos puntos del mundo, así como la falta de agua para el equilibro del planeta. Para recordar esta reunión se le llamó al 8 de septiembre el Día del Cooperante.

Quiero detenerme, en el día de hoy, en los cooperantes de la región que, con gran sacrificio personal y aportando lo mejor de sí mismos, son capaces de llevar los proyectos al terreno. En ocasiones, países en guerra o en conflictos latentes y aun así no dudan en hacer de sus cuerpos y sus vidas embajadas de los valores y principios de respeto, igualdad y libertad que nos hemos dado como sociedad.

Cooperantes que trabajan expatriados y que han hecho de la ayuda a los demás una bandera bajo la que defender un mundo más justo. Y también un mundo más posible porque, con su ejemplo nos demuestran que los Objetivo del Desarrollo Sostenible no son un decálogo de ideas abstractas, son un camino por el que necesariamente nos veremos obligados a andar si queremos legar un mundo más justo, más habitable y más humano a las generaciones futuras.

Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha hemos asumido el compromiso de que trabajar por un mundo mejor implica la mejora de la calidad de vida de las personas. De hecho, nos hemos comprometido en las pasadas elecciones a que el presupuesto en proyectos de cooperación crecería en un porcentaje al menos similar al aumento del presupuesto en política social.

Estamos convencidos del importante papel que juegan los cooperantes en la construcción de un mundo mejor y por ello vamos a diseñar un Modelo de Educación para el Desarrollo que tenga como objetivos la sensibilización y formación de la ciudadanía. En los años venideros será fundamental comprender las causas de la pobreza, las desigualdades y los fenómenos migratorios propios de los nuevos tiempos.

Las personas cooperantes desempeñan una labor fundamental y son nuestros ojos y nuestras manos sobre el terreno en la construcción de un mundo mejor. Son un pilar fundamental en los países en los que colaboran, pero también son un ejemplo para el resto de la sociedad. En un día como hoy, son, además de nuestros ojos, el corazón con el que late nuestro compromiso por una sociedad mejor.

Aurelia Sánchez
Consejera de Bienestar Social

 

 

icono telTELÉFONO SURCO CLM

Albacete: 967 13 80 00
Tomelloso: 926 50 59 59
Manzanares: 926 62 03 00
Alcázar: 926 54 72 50
Villarrobledo: 967 13 80 00

icono telDELEGACIONES

Valdepeñas: 926 31 13 81
Quintanar de la Orden: 925 56 45 30


tomelloso icon pqESCUCHANOS EN DIRECTO!
RADIO SURCO 91.4 /  TOMELLOSO